Diga el nombre de su emprendimiento, su región (ciudad y país), explique los tres elementos más importante y cómo los usará.
Ejemplo: Gabriela tiene un emprendimiento de fotografía, ella es de Cochabamba, Bolivia, sus elementos culturales en su mercadeo son: el nombre de ñawi en su empresa que significa ojos en Quechua (lengua indígena local), usará colores de aguayo (textil local indígena) en su presentación visual y usará expresiones locales en sus publicaciones en redes sociales.
Mi emprendimiento es una empresa de servicios de diseño grafico. Soy de Bogotá, Colombia. El nombre será "Bacatá Designing" que hace referencia al origen de la ciudad y al alma de mi emprendimiento. Utilizaré los colores amarillo, azul y rojo en mi identidad visual. Y utilizaré música de colombianos como Juanes en mis videos publicitarios.
Mi emprendimiento es una organización juvenil que busca la recaudación de fondos para repartir regalos a las personas de escasos recursos.
Mi nombre es Jhoselyn Carolina Fernandez Cabrera, soy de La Paz- Bolivia y mi mprendimiento lleva por nombre Pascananita por que esta es una danza del norte de Potosí (ciudad de Bolivia) y representa el canto de una madre para hacer bailar y reír a su niño; originalmente el proyecto estaba dirigido a niños de escasos recursos, sin embargo con el pasar del tiempo nos dimos cuenta que hay mas sectores sociales a los cuales se puede ayudar.
El isotipo consta de la imagen de un niño indígena y el nombre (Pascananita) con letras de colores
Mi emprendimiento se llama INTI educa (La Paz - Bolivia)
Como elementos culturales e históricos resalto la importancia en cuanto a su veneración como el Dios Sol dentro del imperio Inca, creador del universo, y antepasado de los primeros reyes, La civilización Inca relaciona al sol como el único ser que les proporcionaba la vida, pues a partir de sus bondades lograban el éxito en sus cosechas, permitiendo su existencia; como simbologia y expresión visual usare el Sol y nuestra Wiphala como elemento representativo de nuestros pueblos.
Hola a todos, soy de Bogotá, Colombia, en cuanto al emprendimiento que estoy apoyado su nombre es Opacif, básicamente aspectos de marketing criollo, es la forma de llegar al publico, por ejemplo el día de la independencia mediante redes sociales hicimos alusión a aspectos que le pueden gustar a las personas en el país, ademas usar términos colombianos o regionales para experimentos o publicaciones.
Opacif busca con su programa conectar, vincular personas de Latinoamerica para ayudar organizaciones sociales.
Saludos a todos, soy de Medellín, Colombia. Con respecto a mi emprendimiento se llama Cretalles, nos dedicamos a la creación de detalles para fechas especiales. Nos encargamos de personalizar el detalle de acuerdo a los gustos de la persona. A continuación les dejo una muestra de uno de nuestros trabajos, dentro de la caja hay dulces característicos de mi país (Colombia)
Qué lindo! me encanta tu producto!
En el país, constitucionalmente es reconocida la diversidad étnica, además por cuestiones geográficas existe una referencia regional como cultura de sierra, costa y oriente.
Generalmente la cultura que engloba a las personas de la sierra, hace que estas sean más reservadas, eso genera que exista mayor formalidad en sus acciones. Esta es una oportunidad que debe ser aprovechada por el estudio jurídico, debido a que la “formalidad” será un elemento que propiciará la responsabilidad, compromiso y confianza de los servicios ofertados.
Además, en la ciudad donde funcionaría el estudio jurídico, tiene una amplia penetración de Internet, así como un amplio acceso a la tecnología, lo que favorecerá al proceso de marketing, usando la tecnología.
el nombre de mi emprendimiento es gato gris - cervecería artesanal, de Bogotá - Colombia. los elementos culturales serán: Resaltar las frases típicas que reflejen la esencia de los colombianos en los empaques de los productos, Agregar elementos característicos de nuestra cultura al diseño del arte del producto, el imagotipo integrará y destacará elementos típicos de la región.
El nombre de mi idea de emprendimiento es AGATA (La Paz - Bolivia), donde las mujeres podran encontrar accesorios y bisuteria. Los elementos culturales que se relacionan con el mi emprendimiento son: los motivos indigenas (aguayo), colores de la wiphala y la combinacion de gustos tradicionales con los modernos. Ademas considero que mi emprendimiento podria ser del gusto de los demas paises de mi region (Comunidad Andina).
Soy de COLOMBIA, en mi emprendimiento juega un papel importante el nombre que es Guaguas Guaneñas. Que viene del idioma de la región del sur de donde soy, Pasto- Nariño, culturas quillacingas y ancestrales, donde Guaguas significa mujer, niña, joven, anciana y Guaneñas significa cultura, región, diversidad, arte y esencia por su territorio. Los colores son el morado, el café morado lucha feminista y café color de la tierra. Lucha por los derechos de las mujeres y el mensaje y el trabajo es social empresarial con espacios de incidencia en la protección y promoción de derechos y garantías para la mujer.
Me llamo Lucrecia soy de corrientes Argentina, el nombre de mi emprendimiento de indumentaria y sublimacion es Nuna Magic Store, que viene de hermana mayor en coreano, y tienda mágica, fue pensado en traer cosas nuevas innovar en mi localidad sobre la cultura asiática y con diseños propios y originales de la marca. La presentación visual lleva el color morado que proviene de la creatividad y la magia; el azul la amistad y confianza, ya que somos dos emprendedoras artistas amigas, que queremos generar ropas/accesorios sin distinción de generos.
Mi nombre es Lucila soy de Benjamín Aceval, Paraguay
Mi emprendimientos es venta de orquideas y plantas y lleva el nombre de "Orquideas y Suculentas Lucy" ya que es asi como me llaman y soy reconocida como Lucy que vende dichas plantas, que que ya está instalada en la memoria de mis clientes, utilizo varios colores resaltando el rojo y verde (caracteristico de mi municipio) y en mi propaganda digital (solo Instagram) por el momento estoy creando. Y estaré publicando las plantas, flores y demas detalles siempre con un mensaje como: cuidar el medio ambiente, crea y cuida tu jardin, la naturaleza da vida etc para que el cliente se sienta motivado a adquirir dichas plantas. En referencia a lo ultimo es hacerle recordar a los habitantes de nuestra region la importancia del medio ambiente, ya que existe un porcentaje muy alto de deforestacion por ser comunidad de area rural.