Hola a todos. Yo ya completé la primera unidad y también envié mi trabajo. Pero recién ahora tengo una pregunta, en la lección de marketing criollo se sugieren dos métodos de medición "semáforo" y "matemático". Yo hice a través del semáforo, donde tengo: hiperconectividad verde, comunicación amarillo, cultura comercial verde. ¿Qué acciones puedo seguir para mejorar la comunicación? ¿Hay algún problema si solamente hice la medición semáforo?
Gracias por tu pregunta, Valentina. En primer lugar, no hay ningún problema en que uses la metodología del semáforo o la matemática. La idea es tener esos tres campos claros, para tomar decisiones. En tu emprendimiento que básicamente ofrece servicios de diseño gráfico, la comunicación es cómo los públicos intercambian información a través de las plataformas digitales. Entonces, podemos pensar en mejorar tu página web, para que sea más interactiva a través de los menús, igualmente, debes reflexionar sobre si las redes sociales que usas son adecuadas para tus públicos. Tenemos entendido que tienes solamente Instagram, quizás sea útil tener Facebook. Si deseas podemos revisar tus mensajes en las publicidades, para ver si estás haciendo vínculos con tus clientes. Por ejm si tus diseños son muy juveniles y tus artes publicitarios son muy informales, no hará buena conexión con los dueños de empresas que son tu público principal.
Entiendo que el Marketing Criollo engloba tradiciones, costumbres, símbolos, inclusive el lenguaje, sin embargo me resulta complicado hacer esta interpretación en un servicio, como el jurídico. Me podrían ayudar en este tema.
Gracias por su pregunta, Juan Carlos. Si bien es cierto lo que dice, también debemos adaptar el marketing a su emprendimiento. En su caso, los clientes necesitan sentirse seguros, quieren un abogado confiable que los escuche. Entonces, debemos crear estrategias que hagan sentir a sus públicos que están en las mejores manos. Es muy diferente decir "somos los mejores abogados", de "somos los mejores abogados para usted porque tenemos experiencia en X o Y actividad. Lo fundamental en su caso serán las plataformas digitales y la forma en que se comunicará. Saludos.
Buenas noches una consulta, en la realización del trabajo de la unidad 2 en cuanto a la elaboración del plan de trabajo, esta debe ser en base a como elaborar el proyecto de empresa o emprendimiento para ser constituida como la empresa realizara sus proyectos ya estando constituida y establecida gracias
Gracias por su pregunta, Fernando. Muchas veces nos preguntan cómo hacer una ruta crítica en los emprendimientos, para organizar mejor el trabajo. Por ello, hemos agregado este ejemplo de "Plan de trabajo". El mismo puede ser sobre cualquier temática. Por ejemplo: Un plan de trabajo para abrir legalmente mi emprendimiento, un plan de trabajo para cumplir los objetivos del mes de la empresa (vender 50% más), un plan de trabajo para celebrar el cumpleanhos de un miembro del equipo, un plan de trabajo para elaborar la propuesta de un proyecto.
El fin es que usted pueda aplicar la herramienta a alguna actividad relacionada con su emprendimiento.
En la unidad 2 se habla principalmente sobre el vínculo social de los emprendimientos. En ese sentido, en esa actividad se pide describir entre 5 a 8 valores empresariales, por qué los ha escogido y en que acciones se mostrarán. Por ejemplo, en el CIED tenemos el valor de la transparencia porque queremos ser sinceros con nosotros mismos y nuestros públicos. Lo mostramos internamente a través de: claves de acceso al correo y plataformas virtuales compartidas, cuentas y otros disponibles siempre, planes de trabajo y resultados abiertos. Además, externamente lo mostramos a través de la página web y redes sociales.
En su respuesta no es necesario que sea tan específica como en el ejemplo, pero es bueno que sepa que los valores se transforman en acciones.
Hola a todos. Yo ya completé la primera unidad y también envié mi trabajo. Pero recién ahora tengo una pregunta, en la lección de marketing criollo se sugieren dos métodos de medición "semáforo" y "matemático". Yo hice a través del semáforo, donde tengo: hiperconectividad verde, comunicación amarillo, cultura comercial verde. ¿Qué acciones puedo seguir para mejorar la comunicación? ¿Hay algún problema si solamente hice la medición semáforo?
Gracias y saludos.
Gracias por tu pregunta, Valentina. En primer lugar, no hay ningún problema en que uses la metodología del semáforo o la matemática. La idea es tener esos tres campos claros, para tomar decisiones. En tu emprendimiento que básicamente ofrece servicios de diseño gráfico, la comunicación es cómo los públicos intercambian información a través de las plataformas digitales. Entonces, podemos pensar en mejorar tu página web, para que sea más interactiva a través de los menús, igualmente, debes reflexionar sobre si las redes sociales que usas son adecuadas para tus públicos. Tenemos entendido que tienes solamente Instagram, quizás sea útil tener Facebook. Si deseas podemos revisar tus mensajes en las publicidades, para ver si estás haciendo vínculos con tus clientes. Por ejm si tus diseños son muy juveniles y tus artes publicitarios son muy informales, no hará buena conexión con los dueños de empresas que son tu público principal.
Muchas gracias!!! Ya me quedó claro.
Entiendo que el Marketing Criollo engloba tradiciones, costumbres, símbolos, inclusive el lenguaje, sin embargo me resulta complicado hacer esta interpretación en un servicio, como el jurídico. Me podrían ayudar en este tema.
Gracias por su ayuda.
Gracias por su pregunta, Juan Carlos. Si bien es cierto lo que dice, también debemos adaptar el marketing a su emprendimiento. En su caso, los clientes necesitan sentirse seguros, quieren un abogado confiable que los escuche. Entonces, debemos crear estrategias que hagan sentir a sus públicos que están en las mejores manos. Es muy diferente decir "somos los mejores abogados", de "somos los mejores abogados para usted porque tenemos experiencia en X o Y actividad. Lo fundamental en su caso serán las plataformas digitales y la forma en que se comunicará. Saludos.
Buenas noches una consulta, en la realización del trabajo de la unidad 2 en cuanto a la elaboración del plan de trabajo, esta debe ser en base a como elaborar el proyecto de empresa o emprendimiento para ser constituida como la empresa realizara sus proyectos ya estando constituida y establecida gracias
Gracias por su pregunta, Fernando. Muchas veces nos preguntan cómo hacer una ruta crítica en los emprendimientos, para organizar mejor el trabajo. Por ello, hemos agregado este ejemplo de "Plan de trabajo". El mismo puede ser sobre cualquier temática. Por ejemplo: Un plan de trabajo para abrir legalmente mi emprendimiento, un plan de trabajo para cumplir los objetivos del mes de la empresa (vender 50% más), un plan de trabajo para celebrar el cumpleanhos de un miembro del equipo, un plan de trabajo para elaborar la propuesta de un proyecto.
El fin es que usted pueda aplicar la herramienta a alguna actividad relacionada con su emprendimiento.
Saludos.
Buena tarde. Por favor me podrían indicar a qué se refiere: acciones tangibles? gracias. (Unidad 2)
Buenas tardes, Laura. Gracias por su pregunta. Por favor, díganos, ¿en cuál lección o número de actividad de la actividad habla de ello?
Buenas noches. Si señores. Es en la unidad 2: actividad 3.Donde pregunta:
¿Cómo los mostrará en acciones tangibles?
Gracias.
En la unidad 2 se habla principalmente sobre el vínculo social de los emprendimientos. En ese sentido, en esa actividad se pide describir entre 5 a 8 valores empresariales, por qué los ha escogido y en que acciones se mostrarán. Por ejemplo, en el CIED tenemos el valor de la transparencia porque queremos ser sinceros con nosotros mismos y nuestros públicos. Lo mostramos internamente a través de: claves de acceso al correo y plataformas virtuales compartidas, cuentas y otros disponibles siempre, planes de trabajo y resultados abiertos. Además, externamente lo mostramos a través de la página web y redes sociales.
En su respuesta no es necesario que sea tan específica como en el ejemplo, pero es bueno que sepa que los valores se transforman en acciones.
Saludos.
@Revista Ciudadanía has gracias.
Si, señores pero los valores ya los respondí, lo que no comprendo es a qué se refiere con acciones tangibles. Ese concepto no me quedó claro.
Gracias